PAGINA INSTITUCIONAL

PAGINA INSTITUCIONAL
PAGINA WEB I.E. EL PROGRESAR

LEERFLIX - 1ER RECOMENDADO DEL MES, ALGÚN DÍA HOY

 



Algún Día Hoy

En una noche de tormenta y barro nace una niña bastarda a la que, creyéndola muerta, bautizan con el nombre de Betsabé. Nadie sabe que en su interior lleva la fuerza de la feminidad, así como la magia y la rebeldía que la harán superar todos los obstáculos. Creará un vínculo indisoluble con su hermana de leche, Capitolina, una pobre niña rica, y ninguno quedará indiferente a su mirada de fuego. Ni siquiera Emmanuel, el revolucionario francés salido del Montparnasse más artístico que, al conocerla, caerá enfermo de amor.

Algún día, hoy, basada en un hecho real acaecido en 1920 en Colombia, narra la historia de Betsabé Espinal, que con solo veintitrés años se convierte en la heroína de una de las primeras huelgas femeninas de la historia. Ángela Becerra construye un monumento a la amistad más pura envolviendo a sus protagonistas en un apasionado círculo de amor que tendrá un sorprendente final.

Dale clic a la imagen para acceder al libro.



LEERFLIX - ÁNGELA BECERRA

 


Apreciada Comunidad Educativa:

Este mes Continuamos con la estrategia “LEERFLIX”, donde La Biblioteca Escolar, Los Docentes de Lengua Castellana y Lectura Crítica y PTA mensualmente recomendamos autores y algunas de sus obras, este mes el turno será para la Escritora Colombiana Ángela Becerra.


Ángela Becerra Acevedo (Cali, Colombia, 17 de julio de 1957) es una escritora colombiana ganadora del XXIV Premio Fernando Lara de Novela en 2019; del Premio Planeta-Casa de América 2009; del Premio Azorín 2005 y de cuatro International Latino Book Awards. ​Chicago. Sus obras han sido traducidas a más de 23 idiomas y publicadas en más de 50 países. Considerada como la creadora del Idealismo Mágico, es una de las autoras más leídas de habla hispana y la colombiana más leída en España después de Gabriel García Márquez.

Ángela nace en la ciudad colombiana de Cali, hija de Marco Tulio Becerra y de Cilia Acevedo, es la quinta de siete hermanos, 5 mujeres y 2 hombres. A los 6 años ya lee su primer libro, Peter y Wendy de J. M. Barrie, que la marca en su fascinación por la literatura. La observación, el silencio y su imaginario la llevan a escribir a muy temprana edad sus primeros cuentos con los que crea otros mundos. A lo largo de su adolescencia escribe numerosos poemas que más adelante harán parte de su poemario Alma Abierta.

A los 17 años se casa con Humberto Téllez. Fruto de esta unión es su primera hija Ángela (Cali, 1980).

Una vez casada empieza Ciencias Económicas, estudios que abandona por la carrera de Comunicación y Diseño Publicitario de la cual se gradúa con honores en 1982, cuando ya ejercía como directora creativa en una importante agencia internacional de publicidad.

En 1987, ya separada de su marido, se traslada a Bogotá donde continúa su exitosa carrera publicitaria obteniendo numerosos premios y reconocimientos por sus trabajos creativos.

En 1988, tras conocer al publicitario y escritor Joaquín Lorente -que se convertirá en su esposo y en padre de su segunda hija María (Barcelona 1993) -viaja a Barcelona y durante trece años ejerce la vicepresidencia creativa de una de las agencias más relevantes de España.

En el 2000, en pleno éxito profesional, abandona su carrera de publicista para dedicarse por entero a su pasión más profunda: la literatura.

Obras

Novela

·         De los amores negados, 2004

·         El penúltimo sueño, 2005

·         Lo que le falta al tiempo, 2006

·         Ella que todo lo tuvo, 2009

·         Memorias de un sinvergüenza de siete suelas, 2013

·         Algún día, hoy, 2019

Poesía

·         Alma abierta, 2001

·         Alma abierta y otros poemas, 2008

·         Amor con A, 2008

Premios:

·         International Latino Book Award 2004​ de la BookExpo America (BEA), en la categoría de Mejor Novela de Sentimientos, por De Los Amores Negados.

·         Premio Azorín de novela 2005 por El Penúltimo Sueño.

·         Premio a Mejor Libro Colombiano de Ficción 2005 por El Penúltimo Sueño.

·         International Latino Book Award 2006, de la BookExpo América (BEA), en la categoría Mejor Novela Romántica por Lo que le falta al tiempo.

·         Premio Planeta-Casa de América 2009 por Ella que todo lo tuvo.

  • Premio Fernando Lara de Novela 2019 por Algún día, hoy.


LEERFLIX - 12AVO RECOMENDADO DEL MES, UNA ESCALERA AL CIELO

 



Una Escalera Al Cielo

Un secreto carcome el alma de su poseedor, un personaje encuentra a su autor, en un hombre desilusionado renace la esperanza tras el contacto con la muerte, una mujer en estado de coma conoce el amor, una visión de la muerte desliga a dos amantes…Estas son imágenes instantáneas de la vida de hombres y mujeres atrapados por un destino y una ciudad, especie de condenados que de vez en cuando alcanzan a tomarlas riendas de su existencia. En Una escalera al cielo, Mario Mendoza se reencuentra con el cuento, un género por el cual en 1995 había recibido el Premio Nacional de Literatura del Instituto Distrital de Cultura y Turismo por el libro La travesía del vidente.

Dale clic a la imagen para acceder al libro.



LEERFLIX - 11AVO RECOMENDADO DEL MES, SATANÁS

 



Satanás

Una mujer hermosa e ingenua que roba con destreza a altos ejecutivos, un pintor habitado por fuerzas misteriosas, y un sacerdote que se enfrenta a un caso de posesión demoníaca en La Candelaria, el barrio colonial de Bogotá… historias que se tejen en torno a la de Campo Elías, héroe de la guerra de Vietnam, quien inicia su particular descenso a los infiernos obsesionado por la dualidad entre el bien y el mal, entre Jekyll y Hyde, y se convertirá en un ángel exterminador.

Satanás es una novela sobre la oscura presencia de lo maligno en la vida cotidiana. El telón de fondo es un paisaje roto, el de la Colombia de hoy, y una ciudad, Bogotá, por cuyas calles van y vienen, de forma errática, condenados a expiar una interminable culpa, los personajes de este inquietante relato, en el que escenas conmovedoras se mezclan con otras de descarnada violencia.

Galardonada con el Premio Biblioteca Breve 2002, Satanás viene a confirmar a Mario Mendoza como uno de los máximos exponentes de la nueva narrativa colombiana, una literatura que se ha desvinculado del realismo mágico y ha descubierto nuevas voces para una nueva realidad. Mendoza es dueño de un lenguaje de extremada economía descriptiva, limpio, y de una pericia narrativa que no permite cabos sueltos. El resultado destila autenticidad y deja una fuerte impresión en la memoria del lector.

Dale clic a la imagen para acceder al libro.



LEERFLIX - 10MO RECOMENDADO DEL MES, RELATO DE UN ASESINO

                              


 

Relato de un Asesino

Un hombre, Tafur, está en prisión. Trata de reconstruir su vida a través de sus memorias para llegar a entender qué lo llevó a cometer un cruel asesinato. Con una prosa que cautiva desde el comienzo, Mario Mendoza sumerge al lector en la ambivalente vida de un individuo que busca liberarse de sus obsesiones.

Una extraña enfermedad que aqueja a Tafur desde pequeño ha hecho que se mueva entre los extremos: una vida tranquila que lo lleva a tener horribles visiones y una vida entre los marginados que le procura tranquilidad. Viajando de un extremo a otro transcurren sus días, hasta que logra encontrar un frágil equilibrio entre los dos mundos. Relato de un asesino, la tercera novela de Mario Mendoza, nos presenta un alucinante recorrido por el alma de un hombre, al tiempo que nos obliga a una desesperanzada y lúcida travesía por Bogotá y todas las ciudades que en ella conviven.

Dale clic en la imagen para acceder al libro.



LEERFLIX - 9NO RECOMENDADO DEL MES, LOS HOMBRES INVISIBLES

 


Los Hombres Invisibles

Un hombre joven,Gerardo,es abandonado por su esposa poco antes de perder a sus padres.Hundido, se propone comenzar de cero y devolver sentido a su vida buscando el rastro de una tribu misteriosa, «los hombres invisibles», los últimos indígenas de América que aún no han entrado en contacto con la civilización. Haciendo suyo el ejemplo del pintor Paul Gauguin, el personaje central de esta vigorosa novela se pierde en la selva, donde encontrará, después de curiosos percances, la senda del amor y de la fraternidad, al reconocer en los otros una tabla de salvación para su atormentado yo.

Los hombres invisibles es un relato de aventuras en el que Mario Mendoza, ganador del Premio Biblioteca Breve 2002, abandona los escenarios urbanos de sus anteriores obras para construir una historia de esperanza en medio de la naturaleza tropical americana. La gran acogida que han dispensado los lectores colombianos a la que es, quizás, la novela más personal de Mendoza demuestra la fuerza de la prosa de este autor imprescindible de las letras hispanas.

Dale clic en la imagen para acceder al libro.



LLERFLIX - 8VO RECOMENDADO DEL MES, LA MELANCOLÍA DE LOS FEOS

 


La Melancolía de los Feos


León Soler es un psiquiatra soltero y sin hijos que se acerca a los cuarenta años y sigue atrapado en una rutina poco feliz y carente de brillo. Vive apenas obsesionado con su profesión, hasta que una mañana recibe una extraña carta en su consultorio. Va sin remitente y tiene el dibujo de un murciélago que sostiene un letrero con el mismo término que usó el artista Durero en su famoso grabado: La Melancolía.

El contenido de esa y futuras correspondencias sacudirán a Soler, lo llevarán al pasado de su niñez y lo moverán emocionalmente en el presente para tratar de encontrar a su viejo amigo, Alfonso Rivas, un hombre deforme, enano y jorobado que le ha devuelto, sin saberlo, el favor más grande: salvarlo del extravío como solo un navegante es capaz de encontrarse a sí mismo mientras sortea la furia de los océanos.

¿De dónde venimos y qué es esto que somos hoy en día? Esta novela habla del valor de la amistad, el deseo, la lealtad y la memoria como salvavidas de unos héroes anónimos, atormentados y desgastados por el tiempo, que buscan rescatar lo mejor de sí y demostrar que no todo está perdido, porque el viaje, el verdadero viaje, siempre opera dentro del hombre cambios sustanciales.

Dale clic en la imagen para acceder al libro.